Blog

Blog


por Laboratorios Servinsumos 21 de febrero de 2025
La hiperqueratosis, un trastorno cutáneo caracterizado por un engrosamiento anormal de la capa córnea, es una condición común en perros y gatos. En las zonas cálidas y húmedas, durante las vacaciones, esta afección puede exacerbarse, requiriendo cuidados especiales tanto por parte de los veterinarios como de los tutores.
por Laboratorios Servinsumos 20 de enero de 2025
El inicio de año suele ser un periodo de gran afluencia de cachorros y gatitos a las clínicas veterinarias. Esta primera visita es una oportunidad crucial para establecer una relación sólida con los tutores y sentar las bases para una vida saludable de la mascota. La historia clínica: un pilar fundamental . Una historia clínica completa es esencial para brindar una atención veterinaria óptima. Esta debe incluir: • Datos de identificación: Nombre, raza, edad, sexo, fecha de nacimiento y microchip. • Historia médica: Enfermedades previas, tratamientos, alergias, etc. • Hábitos: Alimentación, actividad física, lugar de descanso, etc. • Vacunación: diseño de esquema de vacunación según especie y edad. • Desparasitación: diseño de esquema de desparasitación según especie y edad. • Origen del animal: Criadero, refugio, etc. • Motivo de la consulta: primo consulta. La World Small Animal Veterinary Association (WSAVA) ofrece guías actualizadas sobre protocolos de desparasitación y vacunación. Es fundamental seguir estas recomendaciones para garantizar una protección óptima contra enfermedades infecciosas. • Desparasitación: Los protocolos de desparasitación varían según la edad, el estilo de vida y el riesgo de exposición a parásitos. La WSAVA recomienda un enfoque individualizado, considerando factores como la presencia de parásitos en el entorno y la susceptibilidad del animal. • Vacunación: Las vacunas son esenciales para prevenir enfermedades graves. La WSAVA establece un calendario de vacunación básico, pero pueden ser necesarias vacunas adicionales según el riesgo individual.
por Laboratorios Servinsumos 13 de noviembre de 2024
La deshidratación es una condición común en la práctica veterinaria, pero no por ello menos importante, ya que implica una pérdida significativa de líquidos corporales que afecta directamente la homeostasis y el bienestar del paciente. Identificar rápidamente los distintos grados de deshidratación, aplicar métodos de evaluación precisos y definir un tratamiento adecuado son habilidades necesarias en el arsenal de un veterinario. En este artículo revisaremos los aspectos más importantes de esta condición, brindándote las herramientas para una mejor atención de tus pacientes. Grados de Deshidratación: ¿Cómo Identificarlos? La deshidratación puede variar en severidad, y el porcentaje de pérdida de peso corporal suele ser un indicador directo del grado: • Leve (5-6% de pérdida de peso corporal): En estos casos, la piel del animal tarda apenas un poco más en regresar a su posición original cuando se realiza la prueba del pliegue cutáneo, y el tiempo de llenado capilar puede presentar un leve aumento. • Moderada (6-8% de pérdida de peso corporal): La piel tarda mucho más en volver a su posición normal, el tiempo de llenado capilar se alarga significativamente, y se observa cierta sequedad en las mucosas orales. • Severa (8-10% o más de pérdida de peso corporal): En este nivel, la piel tarda demasiado o incluso no retorna a su lugar original, el tiempo de llenado capilar está muy elevado, las mucosas están secas y pegajosas, y el animal puede mostrar signos de shock. Aquí se requiere una intervención de urgencia.
por Laboratorios Servinsumos 10 de septiembre de 2024
Introducción: Como veterinario con más de 10 años de experiencia en el manejo de patologías otológicas en perros y gatos, he podido observar que la otitis externa es una de las afecciones más comunes en la clínica de pequeños animales. Esta condición, que afecta al canal auditivo externo, puede llevar a complicaciones serias si no se aborda de manera adecuada. Uno de los aspectos clave para un tratamiento exitoso y la prevención de recaídas es la limpieza efectiva del conducto auditivo. En este contexto, los ceruminolíticos se presentan como herramientas indispensables. Importancia de la Limpieza Ótica en el Tratamiento de la Otitis Externa La limpieza del canal auditivo no solo es una medida preventiva, sino también un paso esencial en el tratamiento de las infecciones del oído. Un conducto auditivo limpio permite una mejor visualización durante el examen otoscópico y facilita la aplicación eficaz de los tratamientos tópicos. Además, elimina detritus y cerumen que podrían obstruir la acción de los medicamentos. La otitis externa puede ser multifactorial, involucrando bacterias, hongos, parásitos, alergias, y trastornos endocrinos. El manejo adecuado de la limpieza del oído es fundamental para prevenir la cronicidad de la condición y evitar cirugías invasivas. Ceruminolíticos: Una Herramienta Esencial en la Limpieza Ótica Los ceruminolíticos son soluciones diseñadas específicamente para disolver el cerumen y otros materiales que se acumulan en el canal auditivo. El uso de estos productos es crucial en el manejo de la otitis externa, especialmente cuando hay acumulación excesiva de cerumen, que puede atrapar microorganismos y promover infecciones. Beneficios del Uso de Ceruminolíticos Mejora de la Eficacia de los Tratamientos Tópicos: La eliminación del cerumen facilita la penetración de medicamentos tópicos como antibióticos, antifúngicos, y antiinflamatorios. Un oído limpio asegura que estos tratamientos lleguen a la piel del canal auditivo, donde son más efectivos. Prevención de la Otitis: La limpieza regular con ceruminolíticos ayuda a mantener el canal auditivo limpio y seco, creando un ambiente menos propicio para el crecimiento de bacterias y hongos. Alivio de los Síntomas: Al remover el cerumen y detritus, se alivia el prurito, dolor e inflamación, lo que mejora significativamente el bienestar del paciente.
por Dajane Lailany Garzón Rodriguez - Médica Veterinaria 19 de mayo de 2022
Tu mascota se empieza a convertir en un adulto mayor en un promedio de edad de los 7 años, esto aplica tanto para perros como para gatos, sin embargo, su longevidad depende de varios factores y cuidados, a continuación te contaremos un poco más sobre esto. En primer lugar, hablaremos sobre los gatos, los cuales tienen una esperanza de vida de aproximadamente 16 a 17 años, incluso un poco más, lo que significa que estos empiezan a entrar a la etapa de adulto mayor alrededor de los 7 años; sin embargo, esta esperanza de vida puede variar dependiendo del estilo de vida que nuestro amigo peludo lleve y de los cuidados que como propietario se tengan. Entonces, si te estas preguntando ¿Qué puedo hacer para que mi gato este más tiempo conmigo? Acá te lo contaremos. Lo primero que debes saber es que una mascota con una alimentación adecuada es una mascota con mejor calidad de vida, y con alimentación adecuada nos referimos al tipo de alimento y cantidad que se le brinda; cuando un gato entra a esta etapa de adulto mayor debemos empezar a manejar un alimento senior o 7+, ya que los requerimientos nutricionales en esta etapa cambian, el que lleve una alimentación adecuada desde ese momento ayudará a evitar enfermedades que son comunes en los gatos más adultos (alrededor de los 11 a 13 años) como lo son el síndrome de disfunción cognitiva, enfermedades metabólicas, enfermedades del tracto urinario y enfermedades periodontales, por ello te invitamos a que siempre ofrezcas alimentos balanceados, no des alimentos caseros y mantén a tu gato en un peso óptimo. Por otro lado, es importante que para aumentar la longevidad de tu minino lo mantengas siempre al día con su plan vacunal anual y su esquema de desparasitación, así ayudarás a mantenerlo protegido de enfermedades que puedan ser transmitidas por otros felinos o por parásitos. Igualmente, y no de menor importancia, te invitamos a que esterilices siempre a tu macota, esto ayudará a evitar peleas con otros gatos, en el caso de los machos por hembras en celo, y también a evitar enfermedades de transmisión sexual. Pero si en casa tienes un perrito, debes saber que ellos también entran a la etapa de adulto mayor a la edad de 7 años; sin embargo, su esperanza de vida varía según su talla de la siguiente manera: Talla pequeña: 5kg a 10kg vivirá alrededor de los 12 a los 17 años. Talla mediana: 11 a 25kg vivirá alrededor de los 10 a los 15 años. Talla grande: de los 26 a 40kg vivirá alrededor de los 8 a los 12 años. Talla gigante: mayor de 41kg vivirá de los 6 a los 11 años Esto quiere decir que un perrito entre más grande sea y más peso lleve menor será su esperanza de vida, debido a que el esfuerzo metabólico y cardiopulmonar es mayor; pero al igual que con los gatos, si queremos que esta expectativa de vida sea más alta es importante que a partir de los 7 años manejemos un alimento senior o 7+, porque ellos también cambian sus requerimientos nutricionales y son más propensos a sufrir de enfermedades cognitivas, metabólicas por sobrepeso y adicional tienden a sufrir de enfermedades osteoarticulares degenerativas, por ello, además de dar un alimento adecuado también es importante que proporcionemos un suplemento nutricional como VIGOCALR que ayude a proteger los huesos y articulaciones. Igualmente, llevar un régimen de actividad física es importante, esto ayudará a mantener el cerebro y demás sistemas oxigenados, lo que hará que sea un perro más saludable; adicional, siempre se debe tener el esquema vacunal anual al día y el esquema de desparasitación y no te olvides de esterilizar a tu mascota, esto ayudará a evitar enfermedades de transmisión sexual, enfermedades como tumores mamarios y otras que se pueden desencadenar en edades adultas por la actividad hormonal. Es importante realizar la visita a tu veterinario por lo menos una vez al año para realizar un chequeo general que incluya un diagnóstico integral para prevenir o encontrar a tiempo entidades que puedan tratarse. Recuerda que al igual que los humanos puede presentarse envejecimiento cerebral lo que puede generar procesos de incontinencia o cambios de comportamiento que en ocasiones no son bien llevados por sus propietarios y que tampoco son culpa de nuestros compañeros del hogar, por lo que se recomienda tener una enorme paciencia con ellos y tratar que estos años estén rodeados de mucho amor y comprensión.
por Dajane Lailany Garzón Rodriguez - Médica Veterinaria 20 de diciembre de 2019
Cuando llega un cachorro a nuestro hogar, llega también la felicidad, pero ¿qué tan preparados estamos para los cuidados de sus primeros meses? Cuando adoptamos o compramos un cachorro nos llenamos de emoción, amor y ternura, pero cuando ya estamos en casa no sabemos por dónde empezar para cuidarlo. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que se debe llevar a un especialista, ya que es el veterinario quien debe realizarle un chequeo médico e iniciar con el plan de desparasitación usando Piracan® y el plan de vacunación que recomiende.
por pets kingdom 24 de agosto de 2019
Dos educadores caninos responden tus preguntas sobre cómo entrenar a canes de cualquier edad en hábitos higiénicos A todos los que hemos adoptado un cachorro alguna vez hemos tenido este problema. El pequeño, después de haber comido se hace caca en tu alfombra favorita. Lo llevas de paseo, hace sus necesidades afuera y apenas llega a la casa levanta la pata justo en el sofá o las sillas del comedor.
por pets kingdom 16 de noviembre de 2018
Las sarnas son enfermedades de la piel que pueden afectar tanto a perros como a gatos y en algunos casos afectar a los seres humanos (zoonosis) y se encuentran diseminadas por todo el mundo. La mayoría de estas enfermedades se contagian por contacto y producen una serie de síntomas que a veces son fácilmente reconocibles y fácilmente tratables.
por pets kingdom 29 de agosto de 2018
Un baño rápido y rutinario puede ser uno de los motivos por los que esta alternativa en la higiene canina se deba valorar; pero también resulta útil si la mascota siente pavor cada vez que se acerca al agua, así como en la situación de postoperatorio en la que las heridas del animal han de cicatrizar y no pueden ser humedecidas bajo ninguna circunstancia. Si vivimos en un apartamento, es época lluviosa y no tenemos la posibilidad de llevar a nuestra mascota a una peluquería, lo más factible es que desprenderá un olor para nada agradable si no es bañado.
Share by: