Pilar Guio Quintero,
Directora Comercial línea Pet’s
(+57) 3144351838
dirpetskingdom@servinsumos.cc
La deshidratación es una condición común en la práctica veterinaria, pero no por ello menos importante, ya que implica una pérdida significativa de líquidos corporales que afecta directamente la homeostasis y el bienestar del paciente. Identificar rápidamente los distintos grados de deshidratación, aplicar métodos de evaluación precisos y definir un tratamiento adecuado son habilidades necesarias en el arsenal de un veterinario. En este artículo revisaremos los aspectos más importantes de esta condición, brindándote las herramientas para una mejor atención de tus pacientes.
Grados de Deshidratación: ¿Cómo Identificarlos?
La deshidratación puede variar en severidad, y el porcentaje de pérdida de peso corporal suele ser un indicador directo del grado:
• Leve (5-6% de pérdida de peso corporal): En estos casos, la piel del animal tarda apenas un poco más en regresar a su posición original cuando se realiza la prueba del pliegue cutáneo, y el tiempo de llenado capilar puede presentar un leve aumento.
• Moderada (6-8% de pérdida de peso corporal): La piel tarda mucho más en volver a su posición normal, el tiempo de llenado capilar se alarga significativamente, y se observa cierta sequedad en las mucosas orales.
• Severa (8-10% o más de pérdida de peso corporal): En este nivel, la piel tarda demasiado o incluso no retorna a su lugar original, el tiempo de llenado capilar está muy elevado, las mucosas están secas y pegajosas, y el animal puede mostrar signos de shock. Aquí se requiere una intervención de urgencia.
Métodos de Evaluación de la Deshidratación: ¿Cuáles Usar?
Para realizar una evaluación clínica precisa, es recomendable emplear un enfoque integral que combine anamnesis, observación clínica y, cuando sea necesario, pruebas de laboratorio. Los principales métodos de evaluación son:
Prueba del Pliegue Cutáneo: Al pinzar una porción de piel suelta, como la de la nuca o el hombro, se observa el tiempo de recuperación. En pacientes deshidratados, la elasticidad cutánea se reduce considerablemente, lo cual es indicativo del grado de deshidratación.
Tiempo de Llenado Capilar (TLC): Presionando las encías para blanquearlas y midiendo el tiempo que tarda en retornar el color, puedes evaluar la perfusión sanguínea. Un TLC prolongado sugiere una disminución en el volumen sanguíneo.
Evaluación de las Mucosas Orales: La sequedad y pegajosidad de las mucosas, junto con un TLC prolongado, son signos directos de deshidratación. Es importante observar el color, la humedad y la textura para determinar la gravedad.
Otros Signos Clínicos: Además de los métodos específicos, observa signos como letargia, pérdida de peso, ojos hundidos, disminución en la producción de orina y taquicardia. Estos indicadores complementan el diagnóstico y proporcionan una visión integral del estado del paciente.
Tratamiento de la Deshidratación:
Protocolos Eficaces El tratamiento adecuado de la deshidratación depende del grado de severidad y de la causa subyacente. Las estrategias más eficaces incluyen:
• Fluidoterapia: La administración de líquidos por vía intravenosa o subcutánea es la principal intervención para restablecer el equilibrio hídrico. La elección de la vía y el tipo de fluido dependerá de la gravedad de la deshidratación y el estado clínico del paciente.
• Identificación y Tratamiento de la Causa Subyacente: Es esencial identificar y tratar las causas que provocaron la deshidratación, como vómitos, diarrea o fiebre. Sin este paso, es probable que el paciente siga perdiendo líquidos.
• Cuidado de Apoyo: Asegura un ambiente cálido y tranquilo para el animal y monitorea constantemente la temperatura corporal durante el proceso de recuperación
Consideraciones Importantes en la Fluidoterapia
La fluidoterapia es un procedimiento que requiere precisión para evitar complicaciones como la sobrecarga de líquidos. Ten en cuenta los siguientes factores:
1. Velocidad de Infusión: Ajusta la velocidad según las necesidades del paciente para evitar el riesgo de sobrecarga, especialmente en animales con insuficiencia cardíaca o renal.
2. Monitorización Continua: Observa la respuesta del animal durante y después del tratamiento para ajustar la dosis del fluido y detectar posibles complicaciones.
3. Composición de los Fluidos: Selecciona el tipo de fluido adecuado según el grado de deshidratación y el estado de electrolitos del paciente para asegurar una recuperación más rápida y efectiva.
Prevención de la Deshidratación: Recomendaciones para el Cuidado Continuo
La prevención de la deshidratación es clave para evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de tus pacientes. Aquí te comparto algunas recomendaciones:
• Asegura Acceso Constante a Agua Fresca: Un suministro constante de agua limpia y fresca es fundamental, especialmente en días calurosos o durante períodos de ejercicio intenso.
• Ofrece Bebidas Hidratantes para Animales: Para animales que necesiten una recuperación más rápida, considera las bebidas veterinarias hidratantes que incluyen electrolitos y azúcares.
• Identificación Temprana de Enfermedades Subyacentes: Detecta y trata problemas como vómitos, diarrea o pérdida de apetito que puedan derivar en deshidratación y evitar recaídas en el estado de salud del paciente.
Conclusión:
La deshidratación es una condición médica grave que, de no ser tratada a tiempo, puede comprometer seriamente la salud del paciente, además requiere de una evaluación y tratamiento adecuados. Los veterinarios debemos estar familiarizados con los diferentes grados de deshidratación, las herramientas de evaluación y las opciones de tratamiento para garantizar una atención óptima a nuestros pacientes. Con un enfoque preventivo y clínico adecuado, podemos ofrecer a nuestros pacientes una mejor calidad de vida y bienestar a largo plazo.
Pilar Guio Quintero,
Directora Comercial línea Pet’s
(+57) 3144351838
dirpetskingdom@servinsumos.cc
Dirección
Parque Industrial Gran Sabana Bodega M24, Tocancipá, Colombia.
Teléfono
PBX: 601 869 7761
Correo electrónico
info@servinsumos.cc
Dirección
Parque Industrial Gran Sabana Bodega M24, Tocancipá,
Bogotá - Colombia.
Correo